Skip to main content Skip to search Skip to main navigation

Belleza Circular

En MIRON Violetglass abrazamos todas las iniciativas relacionadas con la mejora del uso de productos naturales, la reducción de residuos o la transformación de la manera en que usamos los recursos del mundo. Para la industria de la belleza, es inevitable avanzar hacia elecciones más sostenibles a lo largo de toda la cadena de valor. El concepto de Química Verde es circular por diseño y podría convertirse en la base conceptual para el futuro de los productos de belleza puros, ya que se enfoca en maneras de mejorar el impacto a largo plazo en nuestro medio ambiente. (Ver más abajo para el artículo original)

Aunque el concepto de Química Verde (desarrollado por Paul Anastas y John Warner en 1998) no es nuevo, ha recibido mayor atención en los últimos años dentro de la industria de la belleza. Por ejemplo, Estée Lauder Companies ha incorporado el pensamiento de química verde a lo largo del proceso de desarrollo de productos desde hace aproximadamente una década. Han educado a sus químicos sobre los principios y prácticas verdes, iniciado procesos internos para usar química verde y desarrollado metas y objetivos internos para mejorar constantemente sus ciencias verdes. También, L’Oréal tiene un enfoque fuerte en la implementación de la Química Verde. En 2019, su portafolio incluía casi un 30% de materias primas que cumplían con el enfoque de las Ciencias Verdes y buscan alcanzar un 95% para 2030.

Sin embargo, esta nueva mentalidad debe adoptarse de manera más amplia para crear una belleza circular mundial al 100%, alejándose de los procesos tradicionales hacia una industria que se enfoque en un enfoque más sostenible. Un enfoque que se centra explícitamente en minimizar los impactos ambientales provenientes de la producción de cosméticos, desde la reducción de emisiones de carbono hasta la prevención de la deforestación y la contaminación del agua. Un paso importante para lograr esto es el movimiento hacia la química verde, un enfoque que gira en torno a procesos eficientes. Ya se han tomado esfuerzos iniciales para alcanzar metas ambientales a largo plazo, como las restricciones a los microplásticos, pero se necesitan más acciones para lograr estos objetivos.

Las innovaciones recientes están configurando una perspectiva prometedora. Por ejemplo, evitar el uso de plásticos, usar dispensadores de jabón de vidrio combinados con paquetes de recarga y formatos sólidos de champú están reduciendo significativamente la cantidad de empaques plásticos en la industria. Pero también en otras áreas, por ejemplo, la bio-fermentación permite la creación de ingredientes nuevos y alternativos, y las estrategias de carbono renovable han llevado a la creación de moléculas altamente eficientes y efectivas para formulaciones de belleza.

En resumen, el concepto de química verde aplica soluciones científicas innovadoras para resolver problemas ambientales y esboza la concepción temprana de lo que haría a un químico, proceso o producto más ecológico. ¿Cómo encaja MIRON en todo esto? Pues, el vidrio violeta supera a otros tipos de vidrio porque preserva y revitaliza la calidad de los productos por más tiempo, incluso extiende la vida útil sin el uso de conservantes en tus fórmulas. Al usar vidrio violeta, contribuyes a eliminar plásticos, el vidrio es circular y por lo tanto crea menos residuos, y necesitarías menos o incluso la eliminación de aditivos en la formulación del producto, lo que lo convierte en una excelente opción sostenible.

1. Prevenir residuos

Es mejor prevenir los residuos que tratarlos o limpiarlos después de que se hayan creado. Un gran ejemplo de esto es incorporar vidrio 100% reciclable e infinitamente reciclable en el ciclo de vida de un producto.

2. Economía atómica

Diseñar métodos sintéticos que incorporen la mayor cantidad posible de los materiales iniciales en el producto final.

3. Síntesis química menos peligrosa

Diseñar métodos sintéticos para usar y generar sustancias con poca o ninguna toxicidad tanto para los humanos como para el medio ambiente.

4. Diseñar productos y sustancias químicas más seguros

Los productos químicos deben diseñarse para ser totalmente efectivos y al mismo tiempo exhibir poca o ninguna toxicidad.

5. Disolventes y excipientes más seguros

El uso de productos químicos como disolventes y agentes de separación debe evitarse tanto como sea posible. Si aún son necesarios, elija las opciones más seguras.

6. Optimizar la eficiencia energética

El uso de energía para procesos químicos debe reconocerse por su impacto ambiental y económico y debe minimizarse. Siempre que sea posible, las reacciones químicas deben realizarse a temperatura y presión ambiente.

7. Utilizar recursos renovables

El material de partida debe ser renovable en lugar de agotable. La fuente de materias primas renovables (material inicial) a menudo es el residuo de otros procesos o productos agrícolas; en contraste, la fuente de materias primas agotables suele provenir de combustibles fósiles o actividades mineras.

8. Evitar derivados químicos

El uso innecesario de derivatización, como grupos protectores o cualquier modificación temporal, debe limitarse o evitarse porque los derivados requieren reactivos adicionales y pueden generar residuos.

9. Catalizadores

Reducir residuos mediante el uso de reacciones catalíticas. Los catalizadores son efectivos en pequeñas cantidades y pueden realizar una sola reacción muchas veces, lo que los hace superiores a los agentes estequiométricos.

10. Diseñar para la degradación

Diseñar productos químicos de manera que se descompongan en sustancias inofensivas al final de su función para que no se acumulen en el medio ambiente.

11. Prevención de la contaminación en tiempo real

Utilizar monitoreo y control en tiempo real durante las síntesis para minimizar o eliminar la formación de subproductos.

12. Química más segura para prevenir accidentes

Diseñar químicos y la forma de una sustancia usada en un proceso químico (por ejemplo, líquido o gas) para minimizar la posibilidad de accidentes químicos, incluyendo explosiones, fugas e incendios.