
¡Es la hora de la uva!
Cuando miras las etiquetas de los aceites de masaje, notarás que su ingrediente básico es un aceite portador que suele ser de origen vegetal. La ventaja de usar estos aceites portadores es que ayudan a transportar el componente activo al cuerpo. Uno de estos aceites portadores es el aceite de semilla de uva; este aceite se extrae de las semillas de las uvas.
Las semillas de uva son comunes en la industria del bienestar, pero recientemente han encontrado su lugar en productos para el cuidado de la piel y productos con CBD. Para quienes disfrutan del vino, es interesante saber que el aceite de semilla de uva es técnicamente un subproducto de la elaboración del vino: cuando se prensan las uvas, las semillas permanecen. Para fines cosméticos, el aceite se obtiene de estas semillas mediante un método de extracción en frío, lo que mantiene intactas sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas.
Además de sus propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, el aceite de semilla de uva también es rico en ácidos grasos omega y vitamina E. Sin embargo, los especialistas dicen que la fuerza de este aceite radica en su estructura molecular. El aceite contiene compuestos polifenólicos como las proantocianidinas, que son poderosos antioxidantes mucho más fuertes que la vitamina E (20 veces) o la C (50 veces).
El aceite de semilla de uva aporta una serie de beneficios, como mejorar la elasticidad y flexibilidad de la piel. Este ingrediente herbal apoya a las vitaminas E y C en la piel para que sean más eficientes y efectivas en la preservación de la piel. A su vez, nuestro trabajo es preservar ingredientes valiosos como estos almacenándolos adecuadamente. Como todos sabemos, todos los ingredientes proporcionados por la naturaleza son frágiles. Por lo tanto, elegir el envase correcto es sumamente importante. Afortunadamente, el vidrio MIRON es el único envase activo que protege, revitaliza y prolonga estos ingredientes naturales.
Fuente: Polifenoles en semillas de uva: bioquímica y funcionalidad.