Jojoba. El oro de los Incas.
Nuez de cabra. Nuez de ciervo. Nuez de pino. Nuez de quina. Café de bayas. Avellano silvestre. Arbusto gray box. Simmondsia chinensis. Este arbusto perenne del desierto tiene muchos nombres, pero probablemente lo conozcas como jojoba, que significa “el oro de los Incas”. Crece en el suroeste de los Estados Unidos y en el norte de México. En realidad, no fue descubierto por los Incas; primero fue utilizado por la tribu nativa americana O'odham, como alimento y en forma de aceite para ayudar con una multitud de dolencias, desde la cicatrización de heridas hasta dolor de garganta, trastornos renales y todo lo demás.
Durante los siguientes trescientos años, no se hizo mucho con el aceite de jojoba. Fue solo a principios de la década de 1970 cuando la recolección y el procesamiento de las semillas de estas plantas silvestres marcó el inicio de la domesticación de la jojoba. ¿Y ahora? El aceite de jojoba se considera uno de los aceites mejor valorados debido a su cera. Su uso creció un 8 % en 2021, alcanzando un valor de mercado de 133 millones de dólares y se prevé que aumente a 253 millones de dólares para 2027.
Elecciones de estilo de vida más saludables
El gran aumento en el uso de la jojoba también se debe a elecciones de estilo de vida más saludables. La preocupación por cómo se fabrican los productos y la creciente conciencia de los consumidores sobre los efectos nocivos de los químicos utilizados en cosméticos y productos de cuidado personal. Por eso, muchas de las marcas más importantes del mundo están recurriendo a ingredientes naturales y orgánicos, especialmente la jojoba.
La extracción en frío es el método más común para obtener el aceite de jojoba, representando más del 60 % de la participación en los ingresos. Esta técnica es ecológica y sencilla, y ayuda a conservar las propiedades nutritivas originales, así como el sabor y el aroma. La inteligencia artificial y la automatización están mejorando aún más los procesos de producción. Por ejemplo, un actor importante, Jojoba Desert, ha automatizado todo su proceso de producción, desde la extracción del aceite hasta el envasado final del producto, para obtener un aceite libre de contaminantes y de alta pureza.
La misma estructura que tu piel
¿Qué hace tan especial al aceite de jojoba? En primer lugar, la jojoba es la única planta que almacena cera líquida en sus semillas. Esta cera líquida comparte la misma estructura molecular que los aceites naturales presentes en la piel humana sana. Esto hace que sea menos probable que se acumule en la piel y obstruya los poros, lo que conduce a menos brotes y acné menos severo.
La jojoba es rica en el antioxidante que nutre la piel, la vitamina E, conocida por retrasar los signos del envejecimiento, así como en vitaminas A y D. La vitamina A es importante para el sistema inmunológico, la visión, la reproducción y el desarrollo del crecimiento. También ayuda a que el corazón, los pulmones y otros órganos funcionen correctamente. Mientras que la vitamina D ayuda a regular la cantidad de calcio y fósforo en el cuerpo. Estos nutrientes son necesarios para mantener los huesos, dientes y músculos saludables.
Ideal para todo tipo de piel
Todos los beneficios científicamente probados de este producto natural lo convierten en un ingrediente esencial en casi todos los productos de cuidado de la piel. Cada vez se utiliza más como emoliente o humectante en productos de cuidado de la piel, incluyendo cremas faciales, de manos, para ojos y cremas aclarantes. En las formulaciones faciales, ayuda a eliminar el exceso de grasa y a regular la producción natural de aceite de la piel, lo que lo hace ideal para todo tipo de piel. A esto se suman los protectores solares y lociones anti-bronceado, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y calmantes.
Vaso violeta de MIRON: Belleza que va más allá de la piel
Los productos naturales como la jojoba merecen ser almacenados en envases naturales como los de MIRON, que produce el valioso y exclusivo vidrio violeta. La empresa tiene sede en los Países Bajos, pero produce y distribuye su gama única de envases de vidrio en más de 70 países de todo el mundo. El vidrio patentado “biofotónico” está especialmente diseñado para productos naturales, desde cosméticos y cuidado personal hasta salud y nutrición. MIRON es una empresa que adopta una visión a largo plazo en todo lo que hace.
El vidrio violeta de MIRON es hermoso a la vista, pero su belleza va más allá de la piel. Es sostenible y totalmente reciclable y reutilizable, fabricado mediante la combinación de tecnología tradicional y de vanguardia para producir un vidrio que aumenta la vida útil de los productos naturales, en comparación con otros tipos de vidrio, así como con cualquier envase de plástico o aluminio. Esto se debe a que sus propiedades únicas permiten filtrar diferentes frecuencias de luz. En pocas palabras, los rayos de luz dañinos, como la luz visible, se desvían, mientras que los rayos beneficiosos, ultravioleta e infrarrojo, son absorbidos, de modo que los ingredientes naturales no pierden su potencia, aroma, color ni textura. Podríamos decir que el vidrio violeta de MIRON vale su peso en oro.