
Espejito, espejito, ¿quién es el más circular de todos?
Es hora de que las empresas de belleza se miren bien en el espejo. Los clientes basan sus elecciones en la circularidad. Quieren ver un abastecimiento sostenible. Quieren total transparencia en la cadena de suministro. Y quieren la menor cantidad posible de residuos. Mejor aún: residuos absolutamente cero.
Para poner en perspectiva el tamaño del negocio global de cosméticos (y el problema). Produce 120 mil millones de unidades de envases, según Zero Waste Europe. Solo el 9% de todos los desechos plásticos producidos se ha reciclado. El 12% se ha incinerado y el resto (un enorme 79%) ha terminado en vertederos, basureros y, lo más triste, en nuestro entorno natural. Por lo tanto, la industria tiene que hacer algo ahora, y no algo cosmético.
La belleza limpia es el camino a seguir. Nuevas empresas basan toda su filosofía y marca en ella. Las demandas de cambio se han vuelto más fuertes y urgentes que nunca. El calentamiento global, los desechos plásticos en los océanos, la destrucción de las selvas tropicales y la atención mundial dada a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030. El plan para lograr un futuro mejor y más sostenible para todos. Incluso la pandemia de COVID-19 ha influido en el cambio del comportamiento del consumidor.
Cinco Grandes Ideas que Definirán la Belleza en 2023
WGSN es la autoridad global en tendencias para consumidores y diseñadores. Según su investigación, el cambio llegará muy rápido. Identificaron cinco grandes ideas que definirán la belleza en 2023.
- Impulso para el Progreso: trabajar por el bien ambiental y social.
- Adoptar la Frugalidad: productos duraderos, reutilizables y circulares ganarán importancia.
- Dominando el Bienestar: el bienestar es prioridad para los consumidores, las marcas deberían explorar soluciones de alta y baja tecnología.
- Tech-ceptancia: el diseño digitalizado se volverá común, abriendo nuevos canales de venta y aumentando la importancia de la personalización.
- Comunidad Intencional: las redes sociales y basadas en valores serán más influyentes en las decisiones de compra. Las marcas necesitarán nuevas estrategias para llegar a estas comunidades.
Se estima que la categoría de belleza limpia alcanzará un valor de 19 mil millones de euros para 2024. Nuevas marcas están explorando nuevas formas de trabajar, con más colaboración. Nuevas y creativas maneras de mejorar el abastecimiento, como el uso de ingredientes sintéticos fabricados en laboratorio. Nuevas opciones de envases más inteligentes para reducir aún más los residuos. Y ideas totalmente nuevas, por ejemplo, la belleza sin agua. Una nueva ola de productos hechos sin usar agua en absoluto. Los beneficios de la belleza sin agua incluyen mayor vida útil del producto, mayor potencia en la fórmula, menos envases y menos conservantes.
La gran pregunta: ¿qué deberían hacer las marcas ya establecidas? Pues, la mayoría ya lo está haciendo. Reexaminando sus cadenas de suministro, revisando sus productos y envases y el origen de sus ingredientes. También cambiando del plástico al vidrio, del uso único a la recarga, de materiales múltiples a materiales únicos y de etiquetas confusas a etiquetas claras.
MIRON Violetglass, la Más Justa de Todas
MIRON Violetglass es una empresa que se mira en el espejo. La sostenibilidad y la circularidad son un proceso continuo de autoevaluación y mejora. Envases, abastecimiento, ingredientes, transparencia, cadenas de suministro, nuevos productos inteligentes, oficinas y métodos de trabajo más inteligentes. Cada día y en todo momento, buscando nuevas formas de minimizar su impacto en el planeta. Lo cual no es sorprendente, considerando que la sostenibilidad está en la esencia misma de lo que la empresa produce y cómo lo hace.
Desde 1995, MIRON Violetglass ha estado produciendo botellas y frascos de manera sostenible con ingredientes 100% naturales. Más aún, el vidrio tiene propiedades únicas que preservan las bondades de los productos naturales (sin conservantes) hasta tres veces más que cualquier otro envase de vidrio, plástico o aluminio. ¿Cómo es posible? Actuando como un filtro natural que abraza y aprovecha los maravillosos rayos del sol. Protegiendo lo que hay dentro de los rayos dañinos, pero al mismo tiempo, permitiendo que los rayos beneficiosos entren para mejorar los productos naturales. Trabajando de la mano con la naturaleza y creando algo práctico y bello. ¿Hay algo más gratificante?